Museo Arte Contemporáneo
















* La creación del Museo de Arte Contemporáneo (decreto de fundación, 1946), perteneciente a la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, se enmarcó en las políticas vinculadas al mundo de la cultura que la universidad desarrolló a partir de la década de los 40, gracias al Instituto de Extensión de Artes Plásticas (IEAP).
El MAC se inauguró en el edificio conocido como “El Partenón” de Quinta Normal, el 15 de agosto de 1947, con presencia del Ministro de Educación, Enrique Molina, el Rector de la Universidad de Chile, Juvenal Hernández y Marco Bontá, director del IEAP y primer director del MAC. Su objetivo fundacional fue promover la obra de los artistas de la época, como una plataforma de difusión nacional e internacional. En 1974 el MAC se trasladó al edificio “Palacio de Bellas Artes” del Parque Forestal, diseñado por Emilio Jequier, donde funciona hasta el día de hoy.
La misión del MAC se desprende principalmente dos aspectos. El primero de ellos está relacionado a su condición universitaria; al pertenecer a la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, el museo ha hecho propias las características que definen a la Universidad. Por esta razón, se ha distinguido por ser una institución que, a través del arte, ha acogido la pluralidad de tendencias que forman nuestra vida cultural, promoviendo además un constante debate y reflexión teórica en torno a todas las áreas del conocimiento humano. Esta condición, lo obliga a proyectarse sobre los demás museos de su ámbito. En esta línea de acción son notables los esfuerzos desplegados en el trabajo con otras instituciones que han dado diversos frutos.
El segundo aspecto que define la misión del MAC está ligado a su condición de museo especializado en arte moderno y contemporáneo. Su labor ha estado orientada a la exploración de nuevas opciones productivas, articulando tanto su colección, su línea curatorial y las exposiciones invitadas por el museo –nacional e internacionales, desde una mirada contemporánea que se ha reflejado en las muestras que ha realizado y acogido desde sus inicios.

0 comentarios:

Publicar un comentario